El Arte por la sostenibilidad presente en el EDSC

Ante fenómenos críticos como la actual crisis COVID -19 la cultura suele pasar a un segundo plano, considerada algo secundario, prescindible. Esto se debe en gran parte, a la comprensión tradicional del papel del arte como representación de la realidad, como objeto, pero no como proceso, como agente activo creador o transformador del entorno en el sentido en que Joseph Beuys definía al escultor social: aquel que trabaja con la sociedad como su materia escultórica. Sin embargo, el arte y la creatividad tienen un papel consolidado, sólido y materializado dentro del movimiento de transición. Desde sus inicios en 2006 ha ido ganando terreno, no solo con roles típicos como la comunicación, visibilización o la decoración estética, sino tambien como herramienta de educación, conexión entre áreas de conocimiento alejadas, revitalización del territorio, generador de resiliencia, motor de otros proyectos, reflexión, celebración, introspección, etc. (Sánchez -León, 2018).

Mandarina Borda es un proyecto de Enriqueta Rocher ubicado en la población de Palmera, (Valencia) que conoce el valor del arte para influir en el territorio y en nuestro día a día y forma parte de la red de arte en el campo El Cubo Verde.

Para celebrar activamente el día de las Comunidades Sostenibles nos propone varios ejercicios de co-creación con artistas que nos ayudaran a re-pensarnos, re-conocernos e identificar y soñar con las potencialidades del territorio de una manera sensible y emocionante. Las actividades  giran entorno a la sostenibilidad de la comunidad y a la creación de ésta tomando como modelo la creación de la comunidad en la naturaleza, lo que hoy día denominamos ecosistema.

Para ello se han preparado varios talleres a lo largo del fin de semana del 19 y 20 de septiembre a los que podeís inscribiros escribiendo a: mandarinaborda@gmail.com

+ info en: https://oldevents.communitiesforfuture.org/event/artistas-y-territorio-trastellaor-2020/

Sánchez León, N. (2018). La función del arte en procesos de transición a la sostenibilidad: casos anglosajones y españoles [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/113603

Share:
Skip to content